Aunque la exposición promete ser muy bien concebida, lo que me interesaba más para este artículo era la publicidad de este evento. De hecho, el sitio oficial de la exposición (www.monet2010.com) permite esperar que, un día, todos los pintores sean presentados con tan inspiración. La pintura y la tecnología nunca han sido tan bien unidas en la Web. Es un encuentro entre dos épocas que resulta muy poético.
El sitio tiene un grafismo muy depurado y sutil. Está compuesto de dos partes: la galería y el viaje.
En la galería, se puede visitar de manera virtual la exposición. Todas las obras de Claude Monet están dispuestas en una página concebida a partir de la vida del pintor. Se puede visitar con la cronología o con la temática deseada.
“El viaje” tiene una gran originalidad. Se trata de una animación interactiva que pone en escena 37 adaptaciones de las obras de Monet a través de 12 experiencias de descubierta lúdica. Para cada una, hay una interactividad única donde el micrófono, el ratón, el teclado y también la webcam están solicitados. El “viaje” empieza con un simple vaso que hay que dejar caer.


Las pinturas aparecen en manchas que se difunden como una acuarela. En 12 diferentes obras, está un elemento (una urraca, un molino, unas amapolas, etc) con el que hay que interactuar.
Si le interesa el arte y quiere dar un paseo poético e interactivo, sólo basta hacer un clic aquí: www.monet2010.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario